Nuestra aventura en las Fiestas de Octubre en Guadalajara Jalisco
Etiquetas:
concurso fiestas octubre guadalajara zapotiltic casa cultura folklorico xochipilli,
zapotiltic jalisco mexico danza folclorica folclore chicos chicas durango nayarit colima autoctona rincon huescalapa aserradero tinaja san rafael coahuayote cañada,
zapotiltic xochipilli tonila danza zapotiltopes chicos chicas
Integrantes de Folklorico Xochipilli
LOS INTEGRANTES DE FOLKLORICO XOCHIPILLI
DE ZAPOTILTIC JALISCO
Participo en las ediciones 2ª obteniendo un tercer lugar, siendo su premiación una motivante participacion en el teatro Degollado de la ciudad capital de Jalisco, en la 3ª edicion llego a ser finalista siendo eliminado en la ultima ronda, las ediciones posteriores se dejo de participar, y fue hasta la 9ª edición en la que se vuelve a participar volviendo a obtener de nuevo un tercer lugar,
ahora se volvera a participar en la 10ª edicion esperando que su trabajo sea satisfactorio y por supuesto recompensado con la motivacion de sus integrantes.
ahora se volvera a participar en la 10ª edicion esperando que su trabajo sea satisfactorio y por supuesto recompensado con la motivacion de sus integrantes.
FOTOGRAFÍAS PANORÁMICAS
Pavimentacion de Carretera





Veracruz por los peques de Xochipilli
Presentación del grupo Folclórico Xochipilli en el
municipio de Tonila Jalisco, esta vez mostrando
las canciones de "la bruja" y "el tilingo lingo"
bailada por los pequeños del grupo.
municipio de Tonila Jalisco, esta vez mostrando
las canciones de "la bruja" y "el tilingo lingo"
bailada por los pequeños del grupo.
FOTOGRAFÍAS DE LA ESTACIÓN DEL TREN,
AUN EN ACTIVO, QUE CONECTAN DESDE
LA CIUDAD DE MÉXICO CON EL PUERTO
DE MANZANILLO COLIMA.
AUN EN ACTIVO, QUE CONECTAN DESDE
LA CIUDAD DE MÉXICO CON EL PUERTO
DE MANZANILLO COLIMA.
En esta fotografía se puede apreciar a mano derecha
los volcanes de fuego y nevado de colima
los volcanes de fuego y nevado de colima
Presentación de Xochipilli en Contla, municipio de Tamazula de Gordiano Jalisco.
En esta imagen vemos a las chicas bailar una danza de la zona huasteca, llamada Xochipitzahuatl ( flor menudita) , es una danza con gran sentido religioso, dedicada en su mayoría a la Virgen Guadalupana.
Los músicos que tañen este son, y quienes lo bailan, cuando hacen, se inclinan ligeramente como en un acto de veneración; la Xochipitzahuatl tiene una letra que representa uno de los más bellos poemas en lengua náhuatl, lengua materna de la mayoría de la población indígena de la huasteca hidalguense.Este son es interpretado con un sentido religioso y ritual, particularmente en honor de la Madre Tierra que con la llegada de los españoles se sustituyó por la virgen de Guadalupe cuyo nombre se deja oír en castellano en la letra del poema.
Se interpreta para honrar a los muertos; para un bautizo como un símbolo de conexión litúrgica entre los progenitores y el bautizado; en acontecimientos sociales importantes, en las celebraciones al santo patrón del pueblo, pero sobre todo es indispensable bailarlo en el matrimonio huasteco, ceremonia en la cual se coloca un arco de flores amarillas por donde pasan los desposados. De acuerdo a la región se baila con un mástil, formando un petate o con listones formando una flor. Es el primer baile que hace la pareja ya como marido y mujer, en él se hace el “convite” o invitación a los asistentes para que comiencen a bailar al son del violín, la jarana y la quinta. para empezar la celebración posterior. http://quetzalnegro.blogspot.com/2007/12/xochipitzahuatl.html
save
Etiquetas:
danza,
huapangos,
Xochipilli,
xochipitzahuatl
Suscribirse a:
Entradas (Atom)